29 dic 2010

Movimiento y recorrido de los huracanes (II)

Interacción con sistemas de alta y baja presión

Finalmente, cuando un ciclón tropical se mueve en latitudes más altas, su recorrido general alrededor de un área de altas presiones puede desviarse significativamente por los vientos que se mueven en dirección a la zona de bajas presiones. Dicho cambio de dirección es conocido como recurva.

Un huracán moviéndose desde el Atlántico hacia el Golfo de México, por ejemplo, recurvará al norte, y después al nordeste si encuentra vientos soplando en dirección nordeste hacia un sistema de bajas presiones sobre Norteamérica. Muchos ciclones tropicales a lo largo de la costa este de Norteamérica y en el Golfo de México son llevados finalmente hacia el nordeste por las áreas de bajas presiones que se mueven sobre la misma.

Predicción

Con su conocimiento sobre las fuerza que actúan en los ciclones tropicales y una gran cantidad de datos de satélites geosíncronos y otros sensores, los científicos han aumentado la fidelidad de las predicciones durante las décadas recientes, los ordenadores de alta capacidad de proceso y sofisticados programas de simulación permiten a los pronosticadores producir modelos numéricos que predicen los posibles recorridos de un ciclón tropical basándose en la posición futura y fuerza de los sistemas de altas y bajas presiones. Pero aunque los pronósticos son cada vez más exacto desde hace 20 años, los científicos aseguran que tienen muchos menos medios para predecir la intensidad. Lo atribuyen a la ausencia de mejoras en la predicción de intensidad debido a la complejidad de estos sistemas y a un entendimiento incompleto de los factores que afectan a su desarrollo.



El Huracán Epsilon se fortaleció y organizó en el Océano Atlántico Norte Central desafiando condiciones altamente desfavorables. Este inusual sistema desafió casi todos los pronósticos del NHC (Centro Nacional de Huracanes en Estados Unidos) y demostró las dificultades existentes en la predicción de ciclones tropicales.

Entrada en tierra

Oficialmente, la "entrada en tierra" se produce cuando el centro de una tormenta (el centro del ojo, no su extremo), alcanza tierra. Naturalmente, las condiciones de tormenta pueden sentirse en la costa y en el interior mucho antes de la llegada. En realidad, para una tormenta moviéndose hacia el interior, las áreas de entrada en tierra experimentan la mitad de la misma antes de la llegada del centro del ojo. Para situaciones de emergencia, las acciones deberían temporizarse en relación a cuándo llegarán las rachas de viento más fuertes y no en relación a cuándo se produce la entrada.



El Huracán Jimena, de categoría 2, toca tierra en BCS (Baja California Sur) a la altura de Ciudad Constitución

21 dic 2010

Movimiento y recorrido de los huracanes (I)

Vientos de gran escala

Aunque los ciclones tropicales son grandes sistemas que generan una cantidad enorme de energía, su movimiento sobre la superficie se compara frecuentemente con el de las hojas arrastradas por una racha de viento. Es decir, los vientos de gran escala —las rachas en la atmósfera de la Tierra— son responsables del movimiento y manejo de los ciclones tropicales. La trayectoria del movimiento suele conocerse como ruta del ciclón tropical.



Vientos producidos por el Huracán Wilma a su entrada por la península de Yucatán el 21 de Octubre de 2005

La mayor fuerza que afecta al recorrido de los sistemas tropicales en todas las áreas son los vientos que circulan en las zonas de alta presión. En el Atlántico Norte, los sistemas tropicales son llevados generalmente hacia el oeste, por los vientos que soplan de este a oeste al sur de las Bermudas, por la presencia de un área de alta presión persistente. También, en la región del Atlántico Norte donde se forman los huracanes, los vientos alisios, que son corrientes de viento principalmente con dirección oeste, llevan a las ondas tropicales (precursores de depresiones y ciclones tropicales) en esa dirección, desde la costa africana hacia el Caribe y Norteamérica.



Trayectoria del Huracan Wilma en 2005, de Oeste a Este



Trayectoria del Huracán Paloma hacia Cuba el 6 de Noviembre de 2008, en sentido opuesto de lo habitual, de Oeste a Este.

Efecto Coriolis

La rotación de la Tierra también proporciona cierta aceleración (definida como Aceleración de Coriolis o Efecto Coriolis). Esta aceleración provoca que los sistemas ciclónicos giren hacia los polos en ausencia de una corriente fuerte de giro (por ejemplo en el norte, la parte al norte del ciclón tiene vientos al oeste y la fuerza de Coriolis los empuja ligeramente en esa dirección. La parte sur, asimismo, es empujada al sur, pero dado que está más cerca del ecuador, la fuerza de Coriolis es más débil).



Imagen infrarroja del Ciclón Mónica cerca del pico de intensidad, mostrando rotación en el sentido de las agujas del reloj debida al efecto Coriolis.

Así, los ciclones tropicales en el hemisferio norte, que habitualmente se mueven al oeste en sus inicios, giran al norte (y normalmente después son empujados al este), y los ciclones del hemisferio sur son desviados en esa dirección si no hay un sistema de fuertes presiones contrarrestando la aceleración de Coriolis. Esta aceleración también inicia la rotación ciclónica, pero no es la fuerza conductora que hace que aumente su velocidad. Estas velocidades se deben a la conservación del momento angular -el aire se capta en un área mucho más grande que el ciclón, por lo que la pequeña velocidad de rotación (originalmente proporcionada por la aceleración de Coriolis) aumenta rápidamente a medida que el aire entra en el centro de bajas presiones.



Imagen infrarroja del Huracán Paloma sobre la isla de Cuba el 9 de Noviembre de 2008

17 dic 2010

Tormentas eléctricas

Mientras que un trueno no puede hacerle daño alguno, los relámpagos . Un solo relámpago puede contener más de 15 millones de voltios. Son explosiones de luz que se originan por una chispa eléctrica que salta entre nubes de tormenta o bien entre una nube y el suelo. Por eso es importante que cuando tenga lugar una tormenta con relámpagos, sepa analizar la situación y actuar en consecuencia.



Si lo comparamos con un huracán, en realidad las tormentas eléctricas apenas afectan a una pequeña zona de terreno.

Además, una tormenta típica puede alcanzar un diámetro de 24 kilómetros y no suele llegar a 1 hora de duración.

Para averiguar la distancia a la que se encuentra la tormenta, se cuentan los segundos que hay entre el relámpago y el trueno. Cada tres segundos representa 1 kilómetro de distancia. Es decir, se cuentan los segundos y se dividen por 3 para calcular la distancia que nos separa de la tormenta.



Pero, a pesar de lo bonito e interesante que pueda parecer, un relámpago es peligroso y mata a muchas personas cada año.

Cuando alcanzan límites importantes, las tormentas eléctricas pueden producir fuertes vientos o granizo, que se desarrollan debido a la alta inestabilidad. Estas tormentas también son conocidas como pulsos.



Las tormentas eléctricas pueden suceder en cualquier lugar del mundo y a cualquier hora del día, aunque son más comunes en primavera y verano.

Todas las tormentas eléctricas producen truenos y relámpagos, sin embargo, no todas se convierten en tormentas eléctricas severas. Algunas tienen potencial de producir fuertes vientos, granizo, lluvia torrencial, inundaciones y tornados.



Según el sistema de detección mundial de meteorología, diariamente, se producen en el mundo unas 44.000 tormentas y se generan más de 8.000.000 de rayos.

¿Cómo se forman las tormentas eléctricas?

Hacen falta 3 ingredientes básicos para ello. Lo principal es la humedad (vapor de agua) en el nivel más inferior de la atmósfera. El aire sobre el nivel más bajo debe enfriarse rápidamente y en la zona más cercana al suelo debe estar muy frío. Finalmente, se necesita algo, como por ejemplo un frente frío, en la atmósfera para que mueva el aire cercano al suelo hacia la zona donde el aire circundante es frío.

Tormenta = aire húmedo, atmósfera inestable y un mecanismo para iniciar el fenómeno.



¿Qué son?

Poco a poco, los detectores de relámpagos ubicados en el espacio revelan lo que sucede dentro de las tormentas más potentes que tienen lugar en nuestro planeta. Los científicos esperan poder utilizar estas técnicas para predecir peligros climáticos.



Una forma sencilla de determinar lo que son sería simplemente decir que los relámpagos son descargas eléctricas entre las regiones positivas y las negativas de las nubes.

15 dic 2010

Terremoto de Mexicali (Baja California), 4 de Abril de 2010

El Terremoto de Baja California de 2010 fue un sismo ocurrido a las 15:40:40 hora local (UTC-8), del domingo 4 de abril de 2010, que alcanzó una magnitud de 7,2 Mw (escala sismológica de magnitud de momento). Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro del sismo se registró a 26 km al suroeste de Ciudad Guadalupe Victoria, y a 60 km al Sur-sureste de Mexicali en el estado mexicano de Baja California.



Mapa del epicentro del terremoto de Baja California el 4 de Abril de 2010

El Servicio Sismológico Nacional reporta la ubicación del epicentro a una distancia de 18 km al sureste de Mexicali. El sismo fue sentido muy fuerte en la zona norte del estado de Baja California y la frontera México-Estados Unidos, también fue percibido en ciudades del sur del estado estadounidense de California como San Diego y Los Ángeles.



Mapa geográfico sobre el terremoto de Baja California el 4 de Abril de 2010

El terremoto registró una intensidad VIII (destructivo) en la escala de Mercalli en la localidad de Alberto Oviedo Mota, municipio de Mexicali. En Mexicali, Ciudad Guadalupe Victoria en Baja California y Calexico en California se reportó una intensidad VII (Muy fuerte). Mientras que en San Luis Río Colorado en Sonora se reportó una intensidad de VI (fuerte).



Imagenes de daños del terremoto de Baja California en Mexicali

Video en vivo del terremoto en Mexicali el 4 de Abril de 2010:

http://www.youtube.com/watch?v=N8Rug1SXGdQ&feature=related

Video en vivo del terremoto en Mexicali, mientras conduce se va abriendo la carretera:

http://www.youtube.com/watch?v=5xbjg_0gzv0&feature=related

Video en vivo del terremoto en Mexicali, cámara de vigilancia:

http://www.youtube.com/watch?v=A2qn3vccW1o&feature=related

Video en vivo del terremoto en Mexicali, fijarse en la magnitud del temblor en la piscina:

http://www.youtube.com/watch?v=Un-1PQEb3Eg&feature=related

7 dic 2010

Sistemas de alerta de Tsunamis

Muchas ciudades alrededor del Pacífico, sobre todo en Chile, México, Japón, Ecuador, Hawái y Perú, disponen de sistemas de alarma y planes de evacuación en caso de un maremoto peligroso. Diversos institutos sismológicos de diferentes partes del mundo se dedican a la previsión de maremotos, y la evolución de éstos es monitorizada por satélites.



Sistema de alerta de Tsunami en el océano

El primer sistema, bastante rudimentario, para alertar de la llegada de un maremoto fue puesto a prueba en Hawái en los años veinte. Posteriormente se desarrollaron sistemas más avanzados debido a los maremotos del 1 de abril de 1946 y el 23 de mayo de 1960, que causaron una gran destrucción en Hilo (Hawái). Los Estados Unidos crearon el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en 1949, que pasó a formar parte de una red mundial de datos y prevención en 1965.



Señal de peligro de tsunami

Uno de los sistemas para la prevención de maremotos es el proyecto CREST (Consolidated Reporting of Earthquakes and Seaquakes) (Información Consolidada sobre Terremotos y Maremotos), que es utilizado en la costa oeste estadounidense (Cascadia), en Alaska y en Hawái por el Servicio Geológico de los Estados Unidos, la National Oceanic and Atmospheric Administration (la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU.), la red sismográfica del nordeste del Pacífico y otras tres redes sísmicas universitarias.

La predicción de maremotos sigue siendo poco precisa. Aunque se puede calcular el epicentro de un gran terremoto subacuático y el tiempo que puede tardar en llegar un maremoto, es casi imposible saber si ha habido grandes movimientos del suelo marino, que son los que producen maremotos. Como resultado de todo esto, es muy común que se produzcan alarmas falsas. Además, ninguno de estos sistemas sirve de protección contra un maremoto imprevisto.



Señal que avisa del peligro de maremoto, en la península de Seward (Alaska).

A pesar de todo, los sistemas de alerta no son eficaces en todos los casos. En ocasiones el terremoto generador puede tener su epicentro muy cerca de la costa, por lo que el lapso entre el sismo y la llegada de la ola será muy reducido. En este caso, las consecuencias son devastadoras, debido a que no se cuenta con tiempo suficiente para evacuar la zona y el terremoto por sí mismo ya ha generado una cierta destrucción y caos previos, lo que hace que resulte muy difícil organizar una evacuación ordenada.

Éste fue el caso del maremoto del año 2004 pues, aun contando con un sistema adecuado de alerta en el Océano Índico, dicha zona no hubiese escapado del desastre.