
Volcán Taal visto desde el satélite
Es una isla en el lago Taal, que se sitúa dentro de una caldera de 25-30 kilómetros formada por 4 erupciones explosivas hace entre 500.000 y 100.000 años. Cada una de estas erupciones creó depósitos extensos de ignimbrita (mezcla de ceniza volcánica y pequeñas piedras pómez), alcanzando tan lejos como donde Manila está enclavada hoy a unos 50 km aproximadamente. Su erupción es peleana, y tiene una altitud de 400 metros.

Desde la formación de la caldera, las erupciones subsecuentes han creado otra isla volcánica, dentro de la caldera, conocida como isla del volcán (Vulcan Point). Esta isla cubre un área de cerca de 23 km2, de conos volcánicos superpuestos y cráteres. 47 diversos conos y cráteres se han identificado en la isla.
Vista aérea del volcán Taal
El volcán ha entrado en erupción 33 veces desde 1572, causando pérdida de vidas en las áreas pobladas que rodeaban el lago (1911- 1.300 muertos;1965- 200 muertos).

Erupción de 1911 del volcán Taal
El período reciente más activo del volcán se dio entre 1965 y 1977. Estuvo caracterizado por la interacción del magma con el agua del lago, lo que produjo violentas erupciones freáticas. Los depósitos de aquella erupción estaban compuestos por tefra (si son fragmentos se denomina piroclastos y si su tamaño es mínimo se denomina ceniza) con un alto contenido en sulfuros.

Erupción de 1965 del volcán Taal
El 10 de Abril de 2011, tanto las autoridades del lugar como los vulcanólogos han aconsejado a los turistas y a la población que no se acerquen al volcán, puesto que los niveles de dióxido de carbono en la zona han aumentado, superando en 4 veces los niveles presentados en 2010, y también ha aumentado los movimientos sísmicos en la zona.

Emisión de gases al exterior del volcán Taal
Debido a su proximidad a las áreas pobladas y a la historia eruptiva, el volcán se ha señalado como digno de estudio cercano para prevenir los desastres naturales futuros.