Puyehue (del mapudungun
puye:
tipo de pez fluvial,
we:
lugar; "
lugar de puyes"), es un
volcán activo del tipo
estratovolcán y
cono colapsado,con una altitud de
2.240 msnm, ubicado en la cordillera de
Los Andes, en la
Provincia del Ranco,
Región de Los Ríos,
Chile, específicamente al norte del paso internacional
Cardenal Samoré, en el límite este del
Parque Nacional Puyehue.
Volcán Puyehue,
ChileEl
volcán Puyehue forma junto al
Cordón del Caulle y la
Cordillera Nevada forma un sistema volcánico de orientación noroeste-sureste conocido en la volcanología como
Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle o
CVPCC por sus siglas.
Volcán Puyehue y
Cordón del CaulleLos
3 volcanes se unieron. El
Puyehue se encuentra en el
sureste,el
Cordón Caulle en el
centro, y la
Cordillera Nevada, que debe su nombre a su apariencia porque a menudo está cubierto de
nieve visto desde la población relativamente densa del
Valle Central de Chile, encontrándose en el extremo
noroeste. El macizo se encuentra entre
2 lagos,
Lago Ranco en el norte y
Lago Puyehue en el sur:
Volcán Puyehue y
Cordón del Caulle-
Cordillera Nevada tiene una
caldera de
9 km en su punto medio y corresponde a los restos de un volcán que se derrumbó. La
Cordillera Nevada ocupa una
superficie aproximada de
700 km².

Erupción del
volcán Puyehue en
2011-
Cordón Caulle es un cerro escarpado al noroeste que alberga un volcán en su
Fosa tectónica desarrollado en la
fisura de ventilación. Las cimas del
Cordón Caulle colectivamente están por encima de la línea de árboles, con el punto más alto alcanzando los
1.798 m.

Erupción del
volcán Puyehue en
2011-
Volcán Puyehue es un
estratovolcán situado en el extremo sureste del
Cordón Caulle, justo al este de la falla principal de la
Falla Liquiñe-Ofqui. Su cono alberga un
cráter de
2.4 km de ancho, y los productos de la actividad volcánica
Puyehue cubren un área aproximada de
160 km².
Cráter del
volcán PuyehueEntró en erupción, por varias semanas, durante el
gran terremoto de Valdivia de 1960. En sus laderas existen flujos recientes de
lavas azufreras,
aguas termales y
géiseres.

Erupción del
volcán Puyehue en
1960Entre
1.759 hasta
1.919 se tienen
5 erupciones registradas con un
índice de explosividad volcánica (
IEV) de
2, y
3 erupciones más con el mismo
IEV entre
1929 y
1960. El
24 de mayo de 1960 tras el
Terremoto de Valdivia de 1960 cuyo principal impacto fue en
22 de mayo 1960 el
Cordón Caulle comenzó a entrar en erupción a lo largo de su flanco sur.

Erupción del
volcán Puyehue en
2011Anteriormente, el
13 de diciembre de 1921 Cordón Caulle tuvo una
erupción subpliniana, con una
fumarola de
6.2 km,
explosiones y
sismicidad periódicas. Finalizó en
febrero de 1922.
En
1990 un pequeño
cono volcánico se cree que se formó en el
Cordón Caulle.

Erupción del
volcán Puyehue en
2011La última erupción del
volcán Puyehue fue el
3 de junio de 2011, con un promedio de
230 sismos por hora, de los cuales
12 eventos presentaron magnitudes mayores a
4,0º en la
escala de Richter y
50 eventos, mayores a
3,0, por lo que se subió a
nivel 6 alerta roja por erupción moderada, con un
IEV de entre
3 y
4. La erupción produjo una
nube de ceniza que se elevó hasta los
12 km de altura y una lluvia de
rocas del tamaño de un melón cayendo a más de
30 km/h. Se tuvieron que evacuar a unas
3.500 personas, sin que se tengan informes de ningún fallecido.

Erupción del
volcán Puyehue en
2011En
Argentina, la caída de ceniza cubrió la turística ciudad de
Bariloche, pero la extensa nube llegó hasta las ciudades de
Puerto Madryn y
Trelew, en la
provincia de Chubut, debido a los fuertes vientos del oeste.

Erupción del
volcán Puyehue en
2011Las empresas aerolíneas con destinos
Buenos Aires,
Santiago de Chile y otras
10 provincias más de
Argentina, han suspendido todos sus vuelos debido a la extensa nube de ceniza que expulsó el volcán y a los vientos que soplan del oeste en dirección
Argentina, y también se suspendieron todos los vuelos desde
Uruguay y otros lugares del mundo con dichos destinos.

Erupción del
volcán Puyehue en
2011 vista desde
satélite con dirección a
ArgentinaCon el paso de los días, la
nube de ceniza expulsada por el
volcán Puyehue llegó hasta las aguas del
Océano Índico, cubriendo partes del sur de
Nueva Zelanda y
Australia, lo que causó cancelaciones de vuelos desde
Melbourne, en
Australia, y en
Auckland,
Nueva Zelanda.
Según el
Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, tras
18 días de actividad arrojando
cenizas al exterior, el
22 de junio de 2011 el
volcán Puyehue comenzó a verter
lava por lo que podría cristalizarse y así terminar con la erupción. El día anterior la
columna de humo llegó a medir entre
3 y
4 km aunque se dirigió en dirección sudoeste afectando la actividad en los aeropuertos de
Australia.
Las distintas zonas afectadas de la
Patagonia, proyectaron la posibilidad de fabricar
ladrillos de la
ceniza volcánica caída de la erupción, aunque se estaba en la etapa de las pruebas técnicas para garantizar que sean utilizables en la construcción.

Zonas afectadas por la caída de ceniza volcánica del
volcán PuyehueVideo erupción
volcán Puyehue en
2011:
http://www.youtube.com/watch?v=1ulakwwtoUghttp://www.youtube.com/watch?v=cdHSrJEZcT8&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=SCP7r8OhlEk&feature=relatedVideo sobrevolando el
volcán Puyehue en
abril de 2011:
http://www.youtube.com/watch?v=YMQMXldnIp4&feature=relatedVideo de como cae la ceniza tras la erupción del
volcán Puyehue en
Bariloche 2011,
Argentina:
http://www.youtube.com/watch?v=g329UQCorU0http://www.youtube.com/watch?v=kDnTPVmyOSo&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=kOw6Fw4d1kg&feature=related